Recomendaciones tecnico-veterinarias para el cuidado de mascotas

Laboratorios Servinsumos • 14 de abril de 2025

Objetivo

Proporcionar una guía técnica para orientar a los tutores de mascotas en el manejo preventivo y correctivo antes, durante y después de las vacaciones, integrando la normativa del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para viajes nacionales e internacionales.


Las vacaciones implican cambios en la rutina de las mascotas que pueden afectar su salud y bienestar. Como médicos veterinarios, es fundamental asesorar a los tutores sobre las medidas preventivas y las disposiciones legales establecidas por el ICA, entidad encargada de regular la sanidad agropecuaria en Colombia, incluyendo la movilización de perros y gatos. A continuación, se presenta una guía detallada con enfoque técnico y normativo.


Antes de las Vacaciones: Preparación y Prevención

Consulta Veterinaria Previa

Objetivo: Evaluar el estado de salud mediante un examen clínico completo (frecuencia cardíaca, respiratoria, temperatura, mucosas, palpación).


Acciones:

  • Actualizar vacunas (e.g., polivalente, rabia, tos de las perreras en caninos; panleucopenia, rinotraqueitis en felinos).
  • Realizar coproparasitológico para descartar parasitosis.
  • En animales geriátricos, considerar hemograma y perfil bioquímico.


Recomendación al tutor: Agendar con 7-10 días de antelación.


Control de Parásitos Internos y Externos
  • Desparasitación Interna: Usar antiparasitarios de amplio espectro (e.g., praziquantel, pirantel) según peso y especie, 15 días antes del viaje.
  • Desparasitación Externa: Aplicar ectoparasiticidas (e.g., fipronil, fluralaner) con duración adecuada al viaje.
  • Nota: En viajes internacionales, el ICA exige certificado de tratamiento antiparasitario (interno y externo) dentro de los 60 días previos (Resolución 100164 de 2021).

 

Higiene y Baño
  • Baño con shampoo dermatológico 2-3 días antes del viaje. Evitar baños inmediatos para preservar la barrera cutánea.

 

Dieta y Preparación Alimenticia
  • Mantener dieta habitual para evitar trastornos gastrointestinales. Calcular ración (kcal/día) con un 20% adicional por imprevistos.



Normativa del ICA para Viajes

Viajes Nacionales:

  • No se requiere Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) del ICA para movilización interna de perros y gatos (Resolución 100164 de 2021).


  • Sin embargo, las aerolíneas o empresas de transporte pueden exigir documentación sanitaria (e.g., carnet de vacunas).


Viajes Internacionales:

  • Certificado de Inspección Sanitaria (CIS): Obligatorio, emitido por el ICA en puertos, aeropuertos o pasos fronterizos.

Requisitos:

  • Registro del tutor en la plataforma ICA y solicitud vía SISPAP.
  • Certificado sanitario emitido por MVZ inscrito, con vigencia máxima de 5 días previos al viaje, detallando especie, raza, sexo, edad, color y estado sanitario (libre de enfermedades infectocontagiosas).
  • Vacuna antirrábica aplicada mínimo 21 días antes del viaje (o según exigencia del país destino).
  • Microchip de 15 dígitos en perros <12 meses o envíos de ≥3 animales <6 meses (ISO11784/11785).
  • Pago de tarifa (código 04223, $170,000 COP en 2025, según resolución vigente).


Países con Requisitos Específicos: Consultar al servicio veterinario del destino (e.g., apostillado del CIS para UE o Panamá).

Razas Prohibidas: La Ley 746 de 2002 prohíbe la exportación de Staffordshire Terrier, Pit Bull Terrier y sus híbridos.


Durante las vacaciones: manejo en tránsito y destino

Control de Temperatura y Estrés

Mantener condiciones térmicas (20-24°C) y pausas cada 2-3 horas. Vigilar signos de hipertermia (>39.5°C).


Agua Potable y Prevención de Enfermedades

Usar agua embotellada para evitar patógenos como Leptospira spp.


Dieta en el Destino

Limitar premios al 10% de la ingesta calórica diaria para prevenir diarreas o pancreatitis.


Protección contra Parásitos Locales

Inspeccionar piel y mucosas diariamente en zonas endémicas.


Normativa del ICA en Tránsito Internacional

Presentar el CIS (vigencia de 5 días desde emisión) en puntos de salida. Si no se cumple, el ICA puede ordenar retención (5 días), cuarentena o reembarque.



Después de las vacaciones: evaluación y seguimiento

Consulta Post-Viaje

Examen clínico 5-7 días post-regreso para descartar enfermedades incubadas. En zonas endémicas, considerar pruebas (e.g., PCR para leishmaniasis).


Higiene y Desparasitación

Baño antiparasitario si hubo exposición a suelos contaminados. Repetir desparasitación interna si hay signos clínicos.


Normativa del ICA para Ingreso a Colombia

Requisitos:

  • Certificado sanitario original del país de origen (avalado por autoridad sanitaria, vigencia
  • ≤10 días), detallando especie, raza, sexo, edad, color y estado sanitario.
  • Inspección física y documental por el ICA en el punto de ingreso (aeropuerto, puerto, frontera).
  • Si falta documentación, pero hay vacunas vigentes, se impone cuarentena domiciliaria (15 días, 2 visitas del ICA, costo a cargo del tutor).
  • Reembarque o sacrificio sanitario si hay riesgo de enfermedades exóticas. Pago: Tarifa de inspección (código 04254 para cuarentena, si aplica).


 

Conclusión

 

El cumplimiento de las medidas preventivas y de la normativa del ICA asegura la salud de las mascotas y la sanidad agropecuaria del país. Los médicos veterinarios deben educar a los tutores sobre estos requisitos, adaptándolos según especie, edad y destino. Para viajes internacionales, recomendamos iniciar trámites con 90 días de anticipación, considerando variaciones en exigencias extranjeras.


Referencias técnicas implícitas. :

Resolución 100164 de 2021 (ICA).

Ley 746 de 2002. Guías WSAVA y principios de medicina preventiva veterinaria.


Pilar Guio Quintero

Directora Comercial línea Pet’s  Kingdom

Celular: (+57) 3144351838  

Correo: dirpetskingdom@servinsumos.cc